Convocatoria Laboratorio de Mediación 2025

Abrimos de nuevo este espacio de intercambio, inspiración, exploración y aprendizajes, para personas interesadas en la mediación, dentro y fuera del ámbito de los museos; para compartir y construir pensamiento en conjunto, particularmente, desde los cimientos que motivan hoy la existencia de nuestro Museo de Antioquia, su labor educativa y la posibilidad de encontrarnos en diferentes espacios del Museo y la ciudad para conversar y construir colectivamente las nociones que configuran actualmente el concepto de mediación desde la revisión crítica del territorio y sus prácticas.

Este 2025, en el marco de la conmemoración de los 350 años de Medellín, nos encontramos en un momento clave para reflexionar sobre las dinámicas que han configurado nuestra ciudad en el pasado y cómo estas se proyectan en el presente. ¿Qué entendemos por patrimonio en una urbe que ha vivido transformaciones profundas, desde su origen colonial hasta convertirse en un referente global? ¿Cómo dialogan las narrativas históricas con los procesos actuales de “turistificación”, gentrificación y globalización? En el Museo de Antioquia, creemos que este aniversario es una oportunidad única para ampliar las nociones tradicionales de patrimonio, identidad y cultura, y para cuestionar críticamente las dinámicas que hoy moldean nuestra ciudad.

Te invitamos a ser parte del Laboratorio de mediación 2025, un espacio de diálogo, aprendizaje y creación colectiva. Este laboratorio se desarrollará bajo una metodología híbrida, combinando sesiones teóricas y prácticas, y rompiendo con las formas académicas tradicionales para generar espacios experienciales, participativos y de creación.

Fechas de la convocatoria:

Las inscripciones estarán abiertas entre miércoles 2 y el viernes 11 de abril. La lista de seleccionados se comunicará el martes 15 de abril y las sesiones tendrán inicio el jueves 24 de abril.

Inscríbete aquí

Curatorship.

Most of the works displayed by the Museum in the scripts of the long-term exhibitions and the permanent halls are paintings. For those who are not familiar with the Museum’s overall collection, this proportion could be misleading, since the total number of paintings does not exceed the drawings, prints, photographs, sculptures, installations, video recordings, action […]

Curatorship. Leer más »

Curatorship

Despite being tied to the observance of strict traditions and technical rigors, printmaking has not been overshadowed by other mass printing media which, without a doubt, have snatched away its informative role but have not succeeded in undermining its possibilities as a vehicle for artistic exploration nor its denunciatory quality, by epitomizing political ideas, existential

Curatorship Leer más »

Education

Printmaking is not the sole result of an action executed by a man on the material. Printmaking is embedded in the man himself: in his handprints, in his skinfolds, in the scars left by wounds on his body and, in a more abstract way, in the states of mind left by happy and unhappy moments

Education Leer más »

Artists

José Antonio Suárez  In 1974, José Antonio Suárez began his training process in different printmaking techniques under the guidance of Yomaira Posada. In 1977 he attended a course given by Augusto Rendón at Taller de Artes in Medellín. Between 1978 and 1984 he studied at the School of Visual Arts in Geneva (Switzerland). Upon his

Artists Leer más »

Volvemos los Domingos

Este 19 de mayo de 2024 el Museo de Antioquia vuelve a abrir sus puertas los domingos, días especiales para disfrutar del corazón de la ciudad. Ampliamos nuestro horario para que más personas puedan disfrutar y compartir las experiencias únicas que ofrecen nuestras salas. La apertura dominical responde a la viabilidad financiera que nos permite

Volvemos los Domingos Leer más »

Nueva iluminación en las Salas Fernando Botero, un aporte a la sostenibilidad

En el tercer piso del Museo de Antioquia se exhiben las obras más emblemáticas e íntimas del maestro Fernando Botero. En el 2024 se cumplen 50 años de la primera donación que el maestro le hizo al Museo de Antioquia. Las Salas Fernando Botero reúnen los dibujos, las esculturas y los oleos más representativos de

Nueva iluminación en las Salas Fernando Botero, un aporte a la sostenibilidad Leer más »

La Línea Introspectiva. Hacia una historia del grabado en Antioquia.

En mayo llega a las salas temporales del Museo de Antioquia la exposición La línea introspectiva. Hacia una historia del grabado en Antioquia, una exposición que resalta el rol protagónico de esta técnica en las prácticas artísticas contemporáneas; un viaje por casi 100 años en la historia de las artes gráficas en la región, a

La Línea Introspectiva. Hacia una historia del grabado en Antioquia. Leer más »

Dona al museo
Juntos podemos lograr un cambio positivo. Tu donación apoya nuestros programas sociales.

Contacto

¿Cómo podemos ayudarte?
Abrir chat
¿Información sobre nuestros productos?
¡Hola! Escríbenos si deseas comunicarte con nosotros para saber más sobre nuestros productos y servicios
Ir al contenido