Pintura (óleo/tela)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Painting (oil on canvas)
Colección de arte SURA
Dibujo (tinta/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo y sanguina/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Drawing (pencil on paper)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (creta o pastel blancos, sepia y sanguina/papel))
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (sanguina y lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo, sanguina, pastel o creta blancos/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo, pastel o creta blancos/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Mixta (carboncillo, óleos/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (tinta y lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (tinta y lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Museo de Antioquia
Josepho o Josephus es una forma latinizada del nombre José, utilizado en algunos contextos religiosos para referirse a San José. El término "Divo Josepho" enfatiza la santidad de José y su conexión con lo divino como miembro de la Sagrada Familia.
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (óleo/papel adherido a madera)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápices de color/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo, pastel o creta blancos/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo y sanguina/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
*La presentación de la Virgen en el templo es una pintura monumental de Francisco Antonio Cano ejecutada en 1903 para la antigua sede del colegio La Presentación, ubicada sobre la calle 48 Pichincha con Avenida Oriental en el centro de la ciudad. A pesar de que la función del edificio cambió en 1994 al convertirse en la sede del Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la pintura al óleo sobre tela de 380 x 600 cm aún continúa instalada en el mismo lugar.
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
* La presentación de la Virgen en el templo es una pintura monumental de Francisco Antonio Cano ejecutada en 1903 para la antigua sede del colegio La Presentación, ubicada sobre la calle 48 Pichincha con Avenida Oriental en el centro de la ciudad. A pesar de que la función del edificio cambió en 1994 al convertirse en la sede del Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la pintura al óleo sobre tela de 380 x 600 cm aún continúa instalada en el mismo lugar.
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
* La presentación de la Virgen en el templo es una pintura monumental de Francisco Antonio Cano ejecutada en 1903 para la antigua sede del colegio La Presentación, ubicada sobre la calle 48 Pichincha con Avenida Oriental en el centro de la ciudad. A pesar de que la función del edificio cambió en 1994 al convertirse en la sede del Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la pintura al óleo sobre tela de 380 x 600 cm aún continúa instalada en el mismo lugar.
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
* La presentación de la Virgen en el templo es una pintura monumental de Francisco Antonio Cano ejecutada en 1903 para la antigua sede del colegio La Presentación, ubicada sobre la calle 48 Pichincha con Avenida Oriental en el centro de la ciudad. A pesar de que la función del edificio cambió en 1994 al convertirse en la sede del Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la pintura al óleo sobre tela de 380 x 600 cm aún continúa instalada en el mismo lugar.
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
* La presentación de la Virgen en el templo es una pintura monumental de Francisco Antonio Cano ejecutada en 1903 para la antigua sede del colegio La Presentación, ubicada sobre la calle 48 Pichincha con Avenida Oriental en el centro de la ciudad. A pesar de que la función del edificio cambió en 1994 al convertirse en la sede del Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la pintura al óleo sobre tela de 380 x 600 cm aún continúa instalada en el mismo lugar.
Dibujo (carboncillo y pastel/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápices de color/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz y lápices de color/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (óleo/tela)
Colección Congregación Mariana Medellín
Dibujo (lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Paso del ejército del Libertador por el Páramo de Pisba / Entre el 1 y el 7 de julio de 1819 / Campaña libertadora / Simón Bolívar
Dibujo (lápiz/papel)
Colección MUUA / Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección MUUA / Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección MUUA / Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección MUUA / Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección MUUA / Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (tinta/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Impresión (tintas/papel moneda)
Colección Museo de Antioquia
Impresión (tintas/papel de sello postal)
Colección Museo de Antioquia
*Representa la obra de Francisco Antonio Cano: "Paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba". Óleo sobre tela. Colección Casa Museo Quinta de Bolívar, Bogotá)
Batalla del Pantano de Vargas / La Batalla del Pantano de Vargas, 25 de julio de 1819
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (acuarela/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Paso de vencedores, La Batalla de Ayacucho, 9 de diciembre de 1824
Pintura (óleo/tela)
Colección Ejército Nacional de Colombia
Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, Bogotá
Dibujo (tinta/papel)
Colección MUUA / Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (óleo/cartón)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (tinta/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (tinta/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Otras pinturas y dibujos de historia / Reunión de la Quinta de Fecha 20 de marzo de 1830
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (óleo/cartón)
Colección Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Pintura (acuarela/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (tinta/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Manuscrito (tinta/papel)
Colección Museo de Antioquia
*Los Anales del Club fue un periódico manuscrito fundado en Yarumal en 1883, siendo el órgano de la Asociación del Club de los Amigos, un grupo cultural que perseguía fines literarios y de progreso. El periódico, que no tenía imprenta en ese momento, era una publicación manuscrita donde se destacaban los primeros trabajos de artistas como Francisco Antonio Cano.
En anverso se lee “República de Colombia 1913”
En el reverso se incluye el valor, 5 pesos, el escudo nacional y las inscripciones G•7,988 y LEY 0,916 ⅔
Oro acuñado mecánicamente
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (tinta/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápiz/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (lápices de colores/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (carboncillo y óleo/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Dibujo (sepia/papel)
Colección privada en comodato con el Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Drawing (pencil on paper)
Colección Museo de Antioquia
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia
Fotografía (emulsión fotográfica/papel)
Original en placa de vidrio gelatino bromuro - negativo
Colección Museo de Antioquia