Estrategia de Formación de Públicos

Desde el 2006 el Museo de Antioquia ha venido trabajando de manera articulada con la Alcaldía de Medellín, tanto en el proceso de adquisición de boletas para el ingreso subsidiado, como en el programa de Formación a Públicos. Este último contempla diversas actividades en pro de favorecer el acceso de la comunidad (principalmente estratos 1,2,3, al igual que otros grupos de beneficiarios focalizados) a diversos espacios y experiencias artísticas y culturales. Durante estos años, el Museo ha abierto sus puertas para que niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores puedan conocer, reconocer y sentirse parte del segundo Museo más antiguo del país y el único con la mayor colección de obras del Maestro Botero, creando vínculos que permitan que los ciudadanos se sientan parte de los procesos culturales que se adelantan en la ciudad, suscitando discusiones sobre la relación del arte con el mundo y lo cotidiano, el arte como una dimensión de encuentro y diálogo, y como un camino para habitar la realidad actual y futura.
 

Conoce las actividades

Experiencias formativas
Estas experiencias se desarrollarán con 4 temáticas diferentes: Creación de sellos, Escritura creativa, Creación de Fanzines, creación de pigmentos caseros. Tiene como finalidad fortalecer las capacidades innatas de los participantes y sus intereses frente a las diversas propuestas plásticas y creativas a llevarse a cabo en estos espacios. 
Mediaciones
Dirigidas a todo tipo de grupos tanto académicos, hobbies, empresariales, etc., quienes podrán realizar recorridos por salas, colecciones y distintos espacios de interés que complementen la experiencia y comprensión del contexto museístico con fines de apropiación, divulgación y reconocimiento histórico.
Acciones itinerantes
Esta experiencia consiste en la visita a un lugar fijo o un recorrido, en una comuna o corregimiento, que permita un acercamiento del quehacer del museo al territorio, mediante exposiciones o muestras, acompañadas de conversatorios o charlas, que le permitan a los asistentes comprender el quehacer de las entidades museística del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y contribuyan en la valoración de estos espacios culturales, para la apropiación por parte de la comunidad de las posibilidades de ocio y disfrute de estas experiencias. 
Acceso libre al Museo
A través de la entrega de boletería de acceso libre se busca garantizar el acceso al Museo a la población de la ciudad de Medellín, con especial atención a los grupos priorizados de estratos 1, 2 y 3, y Sisbén A, B y C, con el fin de atender las necesidades, intereses y expectativas del público. Los visitantes pueden ingresar presentando su cuenta de servicios públicos para que el Museo pueda verificar que la persona que ingresa viva en la ciudad de Medellín. Con este ingreso los visitantes pueden disfrutar de todos los contenidos y salas del Museo, así como de los espacios de esparcimiento y zonas comunes del edificio.
Eventos y activaciones
El Museo de Antioquia complementa su agenda expositiva con una oferta de eventos para que los visitantes reconozcan en sus espacios un lugar de encuentro, propicio para el intercambio de experiencias y la construcción de ciudadanías que habiten de forma consciente la ciudad. Los eventos y activaciones se proyectan como espacios para la resignificación de las actividades de ocio y el aprovechamiento del tiempo libre, al invitar a los habitantes de la ciudad a conectar con diferentes expresiones de arte y cultura. Para conocer la programación se debe visitar las redes sociales del Museo donde constantemente se está publicando la programación de las actividades de acceso libre subsidiadas por el Distrito de Ciencia, Tecnología e innovación de Medellín.
Dona al museo
Juntos podemos lograr un cambio positivo. Tu donación apoya nuestros programas sociales.