Renace el Edificio Antioquia para el Salón Nacional

Pocos días faltan para que Medellín inaugure la versión número 43 del Salón (inter) Nacional de Artistas. El evento no solo traerá a la ciudad el más importante encuentro de arte colombiano, también contribuirá a la recuperación de uno de sus emblemas arquitectónicos: el antiguo edificio de la Naviera, hoy, Edificio Antioquia.

El sitio, que fue uno de los símbolos de la industria del transporte fluvial en la región, cayó en el olvido en los años recientes. Actualmente, entre los pisos dos y cinco, el edificio alberga aulas de clase de la Universidad de Antioquia; pero los pisos sexto, séptimo y octavo, que serán los ocupados por el Salón, estaban destruidos.

Allí, después de una inversión de aproximadamente 170 millones de pesos aportados por el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín, y gracias a trabajos de recuperación de infraestructura, adecuación de techos y limpieza general, los espacios están preparados para acoger las obras del Salón. Además, el primer piso fue restaurado y adecuado para abrir La Heladería, sitio pensado para la tertulia cultural y en el que ocurrirán eventos artísticos temporales como conciertos e intervenciones.

Edificio Antioquia

El edificio, de forma triangular, está ubicado sobre una esquina en el sector de la Plazuela Nutibara, cerca de la estación Parque Berrío del Metro de Medellín. Fue construido en la década del 40.

El ahora Edificio Antioquia  es considerado por los expertos como un ícono de la  arquitectura antioqueña.

Funcionó “inicialmente como sede de las oficinas  de la Naviera Colombiana tras haberse llevado a cabo  un concurso arquitectónico. El ahora Edificio Antioquia  es considerado por los expertos como un ícono de la  arquitectura antioqueña. Desde su terminación en 1946  por la firma de arquitectos Vieira-Vásquez-Dothee se  convirtió en referente del Centro de Medellín y desde 1991  está incluido en el listado del plan especial de protección del patrimonio”, reseña la Universidad de Antioquia. Después de que la compañía se retira, el sitio pasó a ser oficina de impuestos.

Actualmente, el edificio es administrado por la U. de A. “Esta edificación es la única que aún queda de las antiguas mansiones señoriales que engalanaron el paseo de La Playa”, registra el Inventario del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Valle de Aburrá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletin semanal

Si desea estar informado, suscríbase al boletín de noticias del Museo de Antioquia