Comenzó la feria de arte más importante de Colombia: la Feria Internacional de Arte de Bogotá, artBO, que durante sus nueve versiones se ha convertido en un gran espacio de exhibición, e, igualmente, en una plataforma para el mercado del arte, de apoyo a jóvenes artistas, en un punto de formación de públicos y, además, de reflexión académica (lea aquí cómo será esta edición de artBO).
María Paz Gaviria, directora del evento, habla sobre los logros y el panorama general de la Feria.
¿Cuáles considera usted que son los logros de artBO?
La Feria ha logrado dinamizar las artes plásticas nacionales de manera decisiva. Ha sido generadora de nuevos espacios, nuevas galerías y escenarios independientes. La Feria ha sido importante para promover el conocimiento y el acceso al arte de una forma más democrática y para un público mucho más amplio.
No solo es una plataforma del mercado, sino que también promociona a los artistas jóvenes, a la formación pedagógica del público desde la temprana edad, y creo que es muy importante seguir con este modelo.
Este año, además, coincidimos con la realización del Salón de Artistas en Medellín, y la idea es ofrecerles a los visitantes internacionales que atrae la Feria no solo este gran momento que se vive en Bogotá, sino que puedan explorar la escena artística de Colombia.
Desde su experiencia, ¿cómo se está percibiendo el arte local por parte de los coleccionistas, galeristas y visitantes extranjeros?
Nos estamos posicionando como uno de los países emergentes más interesantes en el ámbito internacional, y más sobresalientes en Latinoamérica. Nuestra producción local, que ha sido muy rica y muy variada, se ha empezado a reconocer como tal en los años recientes, y se está insertando no solo en circuitos del arte latinoamericano, sino en circuitos de todo el mundo.
¿Cómo ha impulsado artBO el coleccionismo de arte en Colombia?
La Feria ha acompañado un proceso de formación en el coleccionista local. Cuando les brindas a las personas acceso a tantas galerías nacionales e internacionales las empiezas a introducir en el coleccionismo.
Nuestro Foro Académico es una gran plataforma que sirve de espacio para la reflexión y discusión del arte contemporáneo, particularmente del coleccionismo como una práctica decisiva en la escritura de la historia del arte y en la formación de un patrimonio colectivo. Dentro de este Foro contamos con distintas mesas de discusión, algunas abordan el coleccionismo desde el punto de vista privado y otro institucional.
Ana Piedad Jaramillo, directora del Museo de Antioquia, es la única representante de un museo nacional en esta versión del Foro, y participa en una mesa redonda sobre cómo construir una colección público/privada, y la responsabilidad de la institución pública en la preservación y constitución del patrimonio artístico.
Cómo contribuye artBO a la profesionalización del arte en Colombia
La Feria propende por la formalización y profesionalización del arte. artBO crea una plataforma de circulación y formalización del mercado. Todas las galerías que participan en la Feria tienen una constitución legal, y eso formaliza el trabajo de los artistas y las personas relacionadas a este campo. Adicionalmente, también tenemos el Pabellón Artecámara, que es un espacio para darles visibilidad nacional e internacional a jóvenes artistas frente al público especializado y general, para brindarles visibilidad y formalización para ingresar al mercado
¿Por qué es importante para artBO la participación de instituciones culturales no comerciales como el Museo de Antioquia?
Artbo no es solo una plataforma de mercado, sino de circulación. Llevamos al público a las galerías, pero también a las instituciones, para que la gente pueda ver las diferentes latitudes del arte.