Laboratorio de Circuit Bending: la música de los juguetes viejos

Convertir viejos juguetes en nuevos instrumentos musicales, de eso se trata el laboratorio de Circuit Bending: más allá del sonido, que se enmarca dentro del proyecto El Puerto, y que tendrá lugar en la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia el próximo martes 25 y jueves 27 de junio. Este evento es de entrada libre con inscripción.

“El Circuit Bending es la modificación creativa, a partir de cortocircuitos, de aparatos electrónicos de bajo voltaje, como juguetes, sirenas y radios, con el fin de crear nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido. Está dirigido a jóvenes desde los 16 años de edad, y cada persona debe traer su juguete viejo al laboratorio y aquí experimentaremos con él”, explica Claudia Velásquez, subdirectora del área de Cultura del Museo de Antioquia.

El laboratorio será dirigido por Sergio Andrés Ruda Giraldo, integrante de Un/Loquer, colectivo que trabaja la relación entre el arte y la tecnología. Él es heredero del conocimiento que el proyecto Patio Sonoro ya había compartido en un laboratorio anterior, que tuvo como objetivo crear música a partir de objetos electrónicos en desuso.

“Sergio participó de una experiencia ofrecida por la Orquesta de los Juguetes, que reunió a varios artistas de diferentes partes del mundo, como Cristiano Rosa por Brasil, o Constanza Piña por Chile. Ellos hicieron experimentación musical a través de objetos en desuso. Sergio, que hizo parte de ese laboratorio, ahora viene como experto”, relata Velásquez. Y, debido a su presencia por estos días en Medellín, durante la primera sesión también estará Cristiano Rosa.

Para el laboratorio se abordarán temas como la historia del Circuit Bending, cómo practicarlo sin riesgos, cómo usar las herramientas esenciales, conceptos básicos de electrónica y cómo buscar sonidos interesantes en un circuito, entre otros temas.

El Puerto

El laboratorio de Circuit Bending es la primera actividad abierta al público del proyecto El Puerto, que nació este año por iniciativa del Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno de Medellín y Medellín Digital.

“El objetivo de El Puerto es generar un espacio de investigación, experimentación, creación y socialización de diversos conocimientos a través de las nuevas tecnologías para el desarrollo de propuestas artísticas, culturales y educativas en beneficio de las comunidades”, explica la subdirectora del área de Cultura del Museo de Antioquia.

El proyecto comenzó a funcionar el pasado lunes 17 de junio, con un primer momento del Laboratorio de Georeferenciación: etnografía y teoría socio espacial, lecturas del territorio, que es realizado en alianza con el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, y en el que participan, por invitación directa de los organizadores, estudiantes de esta Universidad y miembros de colectivos locales.

Las inscripciones para el laboratorio Circuit Bending se hacen en el teléfono 251 36 36 ext. 155 y a través de https://docs.google.com/forms/d/16La33U2RvlqsOiErJxYjDhy2ehYLzbHyNw26c6dpeGA/viewform.

Las dos jornadas del evento se realizarán entre las 2:00 p.m. y 6:00 p.m.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletin semanal

Si desea estar informado, suscríbase al boletín de noticias del Museo de Antioquia